El género del Ballet folclórico ha sido desde sus inicios en 1991, ha sido una mezcla de ritmos modernos, clásicos y contemporáneos, lleva formando bailarines en la institución cerca de 25 años. Nace con la iniciativa de la Profesora y Coordinadora Femenina: Gloria España de Almeida, como profesor de danzas Nairo Oliva que estuvo bajo la dirección del Ballet hasta el año 2012. Actualmente la dirección del mismo está a cargo de la Señorita: Ivonne Estupiñan, ex alumna de la institución y una de las fundadoras del Ballet folclórico IEMCP.
El ballet de nuestra institución fue la pionera en la ciudad y el departamento en trabajar ritmos modernos y muestras coreográficas diferentes al folclor tradicional. Su trabajo se concentra en la innovación de los ritmos, las mezclas consecutivas de los bailarines en escena. Y en el montaje didáctico de la danza, no siempre dentro de los parámetros tradicionales.
Misión
Somos una agrupación de danza en la búsqueda permanente de un nuevo estilo y representación de la danza y el baile. Como prioridad tenemos enseñar a bailar y entregar herramientas que sean útiles en el desarrollo de la personalidad, ya que la danza es una herramienta que ayuda en el desarrollo de múltiples aspectos en el ser humano tales como: autoestima, seguridad, confianza, perder temores, entre otros.
Visión
Canalizar las potencialidades de los estudiantes en el aprovechamiento del tiempo libre en áreas que contribuyan al buen uso del mismo. Y continuar siendo dentro de la institución un grupo de apoyo para generar alternativas de sano esparcimiento.
Objetivos generales
Brindar a la comunidad estudiantil, un espacio alterno a sus materias, para tener un ambiente dinámico y recreativo y creativo dentro de la institución.
Canalizar y aprovechar la creatividad de los estudiantes de nuestra institución para el uso del tiempo libre, pero a su vez, intrínsecamente, lo que se espera como resultado es que, el mismo, reconozca que un sano esparcimiento es una necesidad, diferente al ocio, o a la actitud extrema de confundir el tiempo libre con hacer nada de provecho.
Potenciar la participación de los niños y jóvenes a la práctica de la danza como una alternativa de enriquecimiento para el desarrollo personal. En ese sentido, se busca desarrollar las destrezas y conocimientos de los jóvenes a través de la interpretación de la danza de distintos estilos y características técnicas, melódicas, armónicas y rítmicas
Desde sus inicios el ballet folclórico ha sido una muestra de un espectáculo de lujo y lleva viajando y dándose a conocer en diferentes lugares de nuestro departamento, en sus inicios logro posicionarse muy alto por la innovación en danza y baile hoy por hoy aunque se ha vivido cambios, y desde el 2013 su nueva directora con un 95% por ciento de estudiantes nuevos en el arte de la danza y el baile el trabajo y la dedicación requerida ha sido mayor, pero sin embargo se ha logrado grandes triunfos, actualmente son los ganadores de la maratón de rumba organizada por Confamiliar de Nariño a nivel de las instituciones del municipio.
El ballet es invitado anualmente a las fiestas patronales de municipios como: Taminango, Samaniego, Sandona, Policarpa, Ricaurte, entre otros y el reconocimiento alcanzado es muy satisfactorio para nosotros y la institución. Es invitado especial porque en la mayoría de ocasiones participa fuera de concurso ya que las muestras coreografías son innovaciones y mezclas de muchos ritmos modernos y clásicos. En el 2015 las invitaciones y presentaciones han sido una constante, dentro y fuera del municipio, eso garantiza que el ballet aun permancerá vigente por muchos años más.
Los ritmos que se trabajan son:
Salsa
Son cubano, montuno
Chachacha
Rock and roll
Tango clásico, electrónico, tango flamenco.
Podríamos asegurar que nuestro Ballet folclórico es un patrimonio de la institución, por él han pasado más de 500 estudiantes que hoy por hoy son excelentes profesionales y hemos mantenido un contacto y una unión muy fuerte , ya que dentro de este espacio se generan lasos muy fuertes de amistad.